Ningún producto
Estos precios se entienden sin IVA
La aromaterapia es una herramienta eficaz, a la vez práctica y de fácil uso, al alcance de todas las terapeutas. Descubra nuestra amplia selección de productos de aromaterapia y encuentre las mejores ofertas.
Referencia: CME5077
El Abeto blanco es una especie arbórea de la familia de las Pináceas, originaria de las regiones montañosas de Europa. Es un árbol perennifolio de porte piramidal, tamaño medio o elevado, entre 20 y 50 metros, con tronco derecho y desprovisto de
Referencia: CME5078
El Ajowan es una planta medicinal perteneciente a la familia de las Apiáceas originaria de la India, Pakistán y Oriente Próximo. La planta tiene una similitud con el perejil debido a su parecido con las semillas, a las vainas de la fruta en
Referencia: CME5083
El Bálsamo del Perú es un árbol leguminoso de Centroamérica y Sudamérica, perteneciente a la familia de las Fabáceas y de unos 12 m de altura, con hojas siempreverdes alternadas. Las flores son blancas con estambres amarillos en racimos. El
Referencia: 48005
El tarro cuentagotas de 30 ml es un envase de vidrio de color ámbar que viene con un cuentagotas de plástico y vidrio para medir y guardar en él aceites esenciales, esencias aromáticas, flores de bach o cualquier líquido fotosensible. Consigue precisión para añadir estos componentes a tus preparados.
Referencia: CMR1002
Arcilla verde y blanca micronizada, formulada con 17 fitoextractos y aceites s¡esnciales naturales para todo tipo de dolores, articulares, musculares, oseos, y contracturas, inflamaciones...
Referencia: CME5070
Thymus vulgaris QT. linalol Parte destilada: Sumidad florida Origen: España Propiedades: **** Antiséptico **** Antibacteriano *** Antifúngico
Referencia: CME5140
De manera histórica el Aceite Esencial de Incienso se ha valorado por sus propiedades como: Antiálgico, descongestionante broncopulmonar, cicatrizante y fungicida.NombreInciensoEspecie botánicaBoswelia carteriiParte de la planta
Referencia: CME5139
De manera histórica el Aceite Esencial de Menta Piperita se ha valorado por sus propiedades como: Antiálgica, ligeramente anestésica (refrescante), tónica y estimulante, anticatarral, expectorante y mucolítica,
Referencia: 048006
El tarro cuentagotas de 60 ml es un envase de vidrio de color ámbar que viene con un cuentagotas de plástico y vidrio para medir y guardar en él aceites esenciales, esencias aromáticas, flores de bach o cualquier líquido fotosensible. Consigue precisión para añadir estos componentes a tus preparados.
Referencia: VNX2003
Aromadifusor y humidificador de sistema ultrasónico con cromoterapia regulable con 2 posiciones de difusión. Muy fácil de usar. Idóneo para estancias amplias por su bello diseño con formas herbales y su luz variable relajante. Libera las moléculas aromáticas sin calentarlas preservando sí todas sus propiedades. 30m2- Difusión20m2- Humidificación
Referencia: CME5070
Thymus vulgaris QT. linalol Parte destilada: Sumidad florida Origen: EspañaPropiedades:**** Antiséptico **** Antibacteriano *** Antifúngico
Referencia: CME6014
Aceite Esencial Tomillo Tuyanol de Terpenic posee promiedades hepatoestimulante, antibacterian, inmunoestimulante , estimulante circulatorio, antifúngico
Referencia: CME3605
De manera histórica el Aceite Esencial de Ylang Ylang se ha valorado por sus propiedades como: Analgésico, antiinflamatorio, antidepresivo, antiespasmódico, antiséptico, cefálico, estimulante, hipotensor, relajante, sedante, tónico cutáneo y
Referencia: PACK48005
Pack Económico 110 uds. El tarro cuentagotas de 30 ml es un envase de vidrio de color ámbar que viene con un cuentagotas de plástico y vidrio para medir y guardar en él aceites esenciales, esencias aromáticas, flores de bach o cualquier líquido fotosensible. Consigue precisión para añadir estos componentes a tus preparados.
Referencia: VNX2005
El nuevo difusor Pulse permite difundir cualquier tipo de aceite esencial o sinergia gracias a su tecnología de vaporización de agua por ultrasonidos, produciendo una niebla fresca y aromática ayudando a ionizar y restaurar la humedad ambiental. Añadiendo unas gotas de aceite esencial al agua del depósito, la micronización y posterior nebulización de...
La aromaterapia es la utilización, así como el arte y la ciencia de utilizar los aceites esenciales en beneficio de la salud, la belleza y el bienestar. Constituye un método de armonización global, así como un método de salud natural holístico que nos ayuda a restaurar el equilibrio a nivel físico, mental /emocional y espiritual de la persona.
Las plantas aromáticas han sido utilizadas para cuidar, aportar bienestar y reestablecer la salud desde tiempos ancestrales en múltiples culturas antiguas a lo largo y ancho de nuestro planeta.
Hace relativamente poco que se creó el término AROMATERAPIA, éste fue creado por el reconocido químico francés René-Maurice Gattefossé, para definir propiamente el uso de de los aceites esenciales extraídos de ciertas plantas aromáticas y utilizados por sus propiedades terapéuticas.
Se conoce que, desde hace muchos siglos diferentes civilizaciones ya realizaban extracciones de plantas para obtener productos de aromaterapia, aceites esenciales que eran utilizados con diversos fines.
Los egipcios utilizaron plantas aromáticas para embalsamar los cuerpos de sus difuntos, para perfumarse, con fines cosméticos, para realizar ungüentos medicinales, sahumerios y como ofrenda a sus Dioses en rituales religiosos.
También se han encontrado "documentos", papiros que datan de (2890 a C.) que contienen información sobre las plantas aromáticas que eran utilizadas con fines medicinales y restos de perfumes en ánforas en algunos monumentos funerarios de 3000 años de antigüedad, que todavía conservan su aroma.
Los griegos adquirieron muchos de los conocimientos médicos de los egipcios y también sabían que el aroma de ciertas flores era estimulante y renovador, mientras que el de otras era relajante.
Dioscórides fue uno de los médicos griegos que ejerció como médico en el ejército romano y recopiló información sobre muchas plantas y sus diversos usos y escribió cinco volúmenes llamados Materia Médica.
Con el Imperio Romano muchos doctores griegos pasaron a ser cirujanos militares y médicos personales de los emperadores romanos, entre ellos Galeno, que fue médico de Marco Aurelio. Galeno elaboró una farmacopea con 43 especies vegetales, las hoy conocidas fórmulas galénicas.
Desde Constantinopla y gracias a la famosa biblioteca médica de Alejandría, el conocimiento acumulado de la antigüedad también llegó al mundo árabe. Abu Ali Ibn Sina (980-1037 d C.), conocido como Avicena, dejó valiosos escritos en los que describió más de 800 plantas y sus efectos sobre el cuerpo humano. Se le considera el descubridor del método de la destilación de los aceites esenciales, pero sorprendentemente, en un recién descubrimiento en Irán se halló alambiques de terracota de miles de años de antigüedad y anterior a esas fechas, que contenían restos de destilaciones de plantas.
Entre los siglos XVI Y XVII, en Europa se realizaron numerosos herbarios que fueron de gran ayuda en el mundo de la medicina y la botánica. Durante el siglo XVIII, poco a poco se iba creando el nuevo concepto científico de la medicina, pero todavía se seguían utilizando aceites esenciales. La química fue evolucionando y los laboratorios comenzaron a sintetizar muchos remedios vegetales. Los aceites esenciales empezaron a ser considerados como algo obsoleto. Actualmente, estamos viviendo un resurgimiento de los productos de aromaterapia gracias a un interés general cada vez mayor por volver a los métodos de salud natural.
Existen dos tendencias o escuelas principales de aromaterapia: Por un lado, tenemos la escuela francesa, más enfocada cómo medicina aromática y/o terapéutica, derivada de los estudios del Dr. Valnet, P. Belaiche y P. Franchomme. La otra escuela es la anglosajona, influida por Marguerite Maury y mayormente orientada hacia tratamientos de belleza, cosméticos y bienestar en general, añadiendo a estos tratamientos la aromaterapia utilizando aceites esenciales en masajes, tratamientos faciales y corporales, etc). La dosificación recomendada de los aceites esenciales en las fórmulas de la escuela inglesa es menor, pero no menos efectiva.
La escuela francesa se caracteriza por profundizar con mucho rigor en la composición fitoquímica de los aceites esenciales, es decir, estudiando las diferentes moléculas aromáticas que se encuentran en los productos de aromaterapia y sus efectos, teniendo en cuenta determinadas variaciones que se refleja en la composición química. Estos cambios ocurren en la misma especie de planta en función de varios aspectos como el terreno donde se encuentran, la cantidad de luz del sol y la lluvia que reciben. Estos aspectos varían imprevisiblemente de año en año dependiendo de las inclemencias del tiempo, y crea unas composiciones químicas variables de una misma especie y tipo de planta.
A esta variación se le denomina quimiotipo y es muy importante conocerlos, ya que dependiendo del quimiotipo, cambian en cierto grado sus efectos terapéuticos e incluso la tolerancia a nivel cutáneo de algunos aceites esenciales.
La escuela anglosajona asocia más la Aromaterapia a las llamadas terapias manuales: masajes, osteopatía, balneoterapia, aunque no descarta diferentes métodos de utilización, incluyendo el uso oral de los aceites esenciales.
Los avances en las nuevas tecnologías, permiten analizar los componentes de cada aceite esencial y garantizar la calidad de los mismos, junto con las investigaciones que se están realizando a nivel médico en este campo, son capaces de determinar la eficacia de los aceites esenciales y realizar nuevos estudios que revelan nuevas y efectivas maneras de utilizarlos para tratar todo un abanico de síntomas, dolencias y enfermedades, creando nuevos tratamientos, así como descubrimientos relacionados con su aplicación y apreciada efectividad.
En www.zenlong.es descubrirá la mejor selección de productos para aromaterapia y las mejores ofertas en aceites vegetales, esenciales o cremas para su perfecta combinación y aplicación
Otras categorías relacionadas que podrían interesarte: